sábado, 28 de marzo de 2009

La privacidad del perfil en las redes sociales

Dentro del la privacidad de los perfiles en las redes sociales, son distintos los temas que preocupan a la sociedad.

En primer lugar, “el 43 por ciento de los usuarios de redes sociales tiene configurado su perfil en su versión más pública, de forma que puede ser visto por cualquier persona de la red" (Visitar Observatorio Aragonés). Esto es debido a que los usuarios cuando se registran, su perfil directamente está configurado como público, cuando realmente debería de estar desde un inicio cerrado, y si acaso que el propio usuario lo abriera al público si lo desea. Se ha llegado a dar el caso, que en numerosas empresas cuando van a contratar a alguien, entran en sus redes sociales para ver el perfil del candidato.


En segundo lugar, debido a la no privacidad del perfil, se puede conseguir información de terceros (fotos, …) sin su consentimiento, ya que las redes están creadas de tal forma que sea público tanto el perfil del usuario como el de sus contactos. Además todo esto conlleva que si el usuario quisiera darse de baja de la red social, muchos de sus datos continuarían en los perfiles de otros.

Por ultimo, un tema que preocupa mucho son los menores de edad, ya que prácticamente la mayoría utilizan las redes sociales, mostrando tanto información propia como de su familia, y “La legislación española establece claramente que a un menor de 14 años no se le puede recabar información personal, por lo que los titulares de redes sociales tienen la obligación legal de verificar de forma diligente la edad del usuario" y esto hoy no se está cumpliendo*.



Con todo esto, vemos que las instituciones empiezan a darse cuenta que la privacidad dentro de las redes sociales empieza a ser un tema con mayor importancia, y por tanto cada vez se ponen más controles para que esto se cumpla.

Ahora os vamos a poner una serie de consejos, para privatizar vuestro perfil en la medida que creáis conveniente.
1.- Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil. Las redes sociales te permiten elegir quien puede acceder a tu perfil
2.- Elige un nick o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre.
3.- Selecciona con cuidado que información privada quieres mostrar.
4.- Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red. Recuerda que una vez publicada está disponible para cualquiera que tenga acceso a tu perfil, incluso para usarla con fines distintos a los que tu tenías en mente cuando la publicaste. Debes tener especial precaución con las fotos en las que aparezcan menores.
5.- Cuida tu identidad digital. Cada dato, texto, foto,... que públicas en Internet va conformando tu identidad digital. Por ejemplo, muchas empresas recurren a la red para buscar información sobre posibles empleados/as, por tanto todo lo que hayas ido volcando a la red puede jugar a tu favor o en contra tuya.
6.- Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ante cada nueva solicitud de alguien desconocido investiga si tenéis amistades en común y cuál es el vínculo que le une a esas amistades.
7.- Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red.
8.- Haz actividades en red en compañía de tu familia. Especialmente si hay menores en casa, navegar con ellos es una buena forma de enseñarles a hacer un uso adecuado de Internet.
9.- Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red.
10.- Asesórate por alguien experto cuando vayas a realizar alguna compra.

Fuente: http://balhisay.blogspot.com/2009/03/redes-sociales-y-privacidad.html

7 comentarios:

  1. Me parece muy bien que las dierentes plataformas de redes sociales se preocupen más por brindarnos seguridad a los usuarios. Hoy en dia los usuarios elegimos la red social a la que deseamos pertenecer principalmente por la seguridad que esta nos pueda brindar ya que de esta manera nos sentimos más libres de utilizar este medio para comunicarnos con las personas que deseamos compartir.

    ResponderEliminar
  2. Lo que dices es verdad, pero no sé hasta que punto la gente escoja una red por ser más segura, la gente escoge una red por ser la más usada, o porque es la que tienen sus amigos; es cierto que todas las redes deberían ser más cuidadosas con este tema y brindar mayor protección, pero la verdad yo creo que es más culpa del usuario por no tener en mente los peligros al que puede estar expuesto, revisa bien el contenido que colocas en la red o cierra tu perfil para que no cualquiera lo pueda ver...Saludos!

    ResponderEliminar
  3. La verdad que esto de la seguridad de las redes sociales es algo muy delicado y que nosotros los usuarios deberíamos de ser más cautelosos a la hora de publicar cualquier tipo de información porque hasta uno mismo puede ir en contra de su propio beneficio. Recuerdo una situación que sucedió donde laboraba, una empleada solicitó un permiso laboral por asuntos familiares y precisamente los días que estuvo fuera de la institución un personal de seguridad de la organización que no pertenecía a su red de amigos, por medio de HI5, entró a su perfil y descubrió que los días que estuvo ausente, ella se encontraba disfrutando del sol, la arena y el mar...Claro está, la bienvenida que recibió una vez reincorporada fue su carta de despido y todo esto por no controlar adecuadamente la seguridad de su perfil, indepedientemente de que haya tenido un comportamiento no ético. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Actualmente, aún hay mucha gente que se lo piensa mucho antes de entrar a formar parte de una red social y otra que, simplemente, no lo hace. Estos individuos no lo hacen muchas veces porque no quieren que "todo el mundo" vea sus fotos. Lo que muchos no se dan cuenta es que la privacidad hoy en día es bastante difícil desde que apareció Internet en el mundo... Muchas de esas personas no son conscientes de que en la red ya hay muchas fotos de ellos mismos que han colgado sus amistades (que sí tienen cuenta en plataformas como facebook o tuenti)y por mucho que no tengan perfil, finalmente otros podrán enterarse de cosas de sus vidas, ¿recuerdan la teoría que dice que para relacionar a un alguien con otro alguien sólo hacen falta, como máximo, 6 personas? En definitiva, la privacidad que nos ofrecen las plataformas de redes sociales debe ser aprovechada al máximo, no obstante, no podemos olvidar que Internet ha cambiado el mundo y tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y conceptos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, yo estoy de acuerdo con Arcely cuando dice que el problema o la culpa la tienen los ususarios, que son los que no controlan a sus contactos. Agregan a la gente sin saber quienes son.

    Existen cada vez mas casos en los que se han producido secuestros-express en paises latinos gracias a estas redes sociales como Facebook o Hi5.

    http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=9679

    ResponderEliminar
  6. El principal problema que veo de estas redes es precisamente la información acerca de personas que no pertenecen a las mismas y que tal vez quieran tener sus fotos, videos etc única y exclusivamente para uso propio y el de sus amigos y no que puedan acceder a ellos amigos de sus amigos o incluso el conjunto de la red. Sin embargo, llegados a este punto veo complicado que pueda hacerse algo contra esto.

    ResponderEliminar
  7. Aquí tenéis una anécdota que he leído recientemente sacada de un artículo publicado por Abel Grau en el país y que pone de manifiesto la importancia de ser cautelosos a la hora de publicar cualquier tipo de información como dice Natalia:

    A Kyle Doyle su cuenta de Facebook le ha salido cara. Este teleoperador de Sydney de 21 años decidió hace poco tomarse un día libre. "Una baja por razones médicas", le dijo a su jefe, en un email. Pero era mentira. El chico entró en su perfil de Facebook, una de las mayores redes sociales de Internet, y le contó a todos sus amigos cómo le había tomado el pelo a su superior, según recogía el diario The Guardian la semana pasada. Su frase de presentación rezaba así: "Kyle Doyle is not going to work, fuck it I'm still trashed. SICKIE WOO!" (Kyle Doyle no va a ir a trabajar, a la mierda. Todavía estoy de resaca. ¡Toma baja laboral!). El único problema es que entre sus amigos de Facebook estaba su propio jefe, que vio el mensaje y descubrió el engaño. Su metida de pata dio la vuelta a la blogosfera. http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Sabe/Facebook/demasiado/usuarios/elpepusoc/20081101elpeputec_4/Tes

    ResponderEliminar